Entradas

Aumento mamario – Todo lo que debes saber

Aumento mamario – Todo lo que debes saber antes de dar el paso.

 

aumento mamario

Introducción al aumento mamario

El aumento mamario es uno de los procedimientos estéticos más populares del mundo, elegido por miles de mujeres cada año. No se trata solo de aumentar el tamaño del busto: muchas veces es un camino para recuperar la autoestima, equilibrar proporciones o corregir asimetrías naturales.


¿Qué es el aumento mamario?

La mamoplastia de aumento es una cirugía que utiliza implantes o transferencia de grasa para incrementar el volumen y mejorar la forma de los senos. Puede tener fines estéticos, reconstructivos o ambos.

Objetivos más comunes

  • Mejorar el contorno corporal.

  • Recuperar volumen perdido por embarazo, lactancia o pérdida de peso.

  • Corregir asimetrías.

  • Reconstruir tras una mastectomía.


Tipos de implantes en el aumento mamario

Implantes de silicona

  • Tacto más natural.

  • Menos riesgo de ondulación visible.

  • Amplia variedad de formas y proyecciones.

Implantes salinos

  • Rellenos con solución salina estéril.

  • Más económicos.

  • Colocación con incisión más pequeña.

Formas: redondas vs. anatómicas

  • Redondas: más plenitud en la parte superior del pecho.

  • Anatómicas: imitan la caída natural del seno.


Técnicas de colocación

Incisión inframamaria

Se realiza en el pliegue bajo el pecho, ofreciendo acceso directo y control preciso.

Incisión periareolar

En el borde de la areola, disimula muy bien la cicatriz.

Incisión axilar

A través de la axila, evitando cicatrices en el pecho.


Ubicación del implante

  • Subglandular: debajo de la glándula mamaria, recuperación más rápida.

  • Submuscular: debajo del músculo pectoral, resultado más natural en mujeres delgadas.


Cómo elegir el tamaño ideal

No es solo una cuestión estética: el tamaño se determina considerando el ancho de tórax, la elasticidad de la piel y el estilo de vida de la paciente. Una buena consulta previa con simuladores 3D o pruebas con probadores de volumen ayuda a tomar una decisión acertada.


El procedimiento paso a paso

  1. Consulta y estudios previos.

  2. Anestesia general.

  3. Incisión según técnica elegida.

  4. Inserción del implante.

  5. Cierre y vendaje.


Recuperación tras un aumento mamario

Primeros días

Molestia moderada, inflamación y uso de sujetador postquirúrgico.

Primeras semanas

Se reduce la inflamación y se retoman actividades de bajo esfuerzo.

Retorno al deporte

En general, a las 6-8 semanas con aprobación médica.


Posibles riesgos y complicaciones

  • Contractura capsular.

  • Rotura del implante.

  • Infección.

  • Cambios temporales en la sensibilidad.


Resultados y duración

Los implantes actuales pueden durar más de 15 años. Sin embargo, se recomienda seguimiento anual con el cirujano y estudios por imágenes para controlar su estado.


Costos del aumento mamario

El precio varía según el tipo de implante, honorarios médicos, clínica y país. En Latinoamérica, el costo promedio es menor que en Europa o Estados Unidos, manteniendo estándares de calidad si se elige un cirujano certificado.


Mitos frecuentes

  • Mito: No se puede amamantar con implantes. (Generalmente sí es posible).

  • Mito: Los implantes son peligrosos. (Con técnicas y materiales actuales, el riesgo es mínimo).


Conclusión

El aumento mamario es un procedimiento seguro y con resultados muy satisfactorios cuando se realiza por manos expertas. La clave está en informarse, elegir un cirujano certificado y tener expectativas realistas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación total?
Aproximadamente 2 a 3 meses, según cada paciente. Aunque ha mejorado con nuevas técnicas como el preservé del Dr Santiago Rosales.

2. ¿Se pueden combinar con levantamiento de senos?
Sí, es común en casos de caída del busto.

3. ¿Los implantes interfieren con exámenes médicos?
No, aunque se usan técnicas específicas en mamografías.

4. ¿Puedo elegir cualquier tamaño?
Debe adaptarse a la anatomía y recomendaciones del cirujano.

5. ¿Requiere reemplazo obligatorio?
No siempre, pero sí seguimiento médico para evaluar el estado del implante.


Publicar un comentario